Aprende a usar Cody con precisión quirúrgica: incluye solo los archivos relevantes, mejora el contexto, y evita que se pierda entre documentación antigua. Todo con un script personalizado que puedes descargar desde mi GitHub. ¡Te cuento cómo lo hice y por qué te interesa!


📌 ¿Qué es Cody y por qué importa el contexto?

Cody es un asistente de inteligencia artificial para desarrolladores que entiende tu código, documentación y estructura de proyecto. Pero como toda IA, solo es tan inteligente como el contexto que le des.

Por defecto, Cody intenta entender tu entorno leyendo el archivo cody.json desde la raíz del proyecto. Este archivo le indica qué partes debe tener en cuenta. Si incluyes demasiado, Cody se dispersa. Si incluyes poco, no tendrá suficiente información.


🚫 El problema: demasiada documentación

En mi caso, estoy trabajando en una estructura de formación técnica repleta de archivos Markdown (.md) organizados por cursos, módulos y unidades. Por ejemplo:

project-root/
├── .git/
├── docs/
│   └── formacion/
│       └── curso-ASIR/
│           ├── unidad-1/
│           │   └── teoria.md
│           ├── unidad-2/
│           │   └── ejercicios.md
│           └── resumen.md
└── README.md

No quiero que Cody cargue los miles de archivos .md de otras partes del proyecto. Solo quiero que lea la documentación relacionada con la carpeta en la que estoy trabajando (curso-ASIR y subcarpetas).


✅ La solución: mi generador de cody.json personalizado

He creado un script en Python que resuelve esto de forma elegante.
Lo puedes descargar y usar desde mi repositorio:

👉 https://github.com/joseluisinigo/cody-context-generator

Este script:

  • 🧭 Detecta automáticamente la raíz del proyecto (.git, .vscode, etc.)
  • 🔍 Busca archivos .md desde donde estás ejecutando el script hacia abajo
  • 📂 Excluye carpetas no deseadas (.git, venv, node_modules, etc.)
  • 📝 Genera un cody.json limpio, solo con lo que necesitas
  • ✨ Todo lo deja listo para que Cody lo entienda al instante

🚀 Cómo usarlo paso a paso

  1. Descarga el script desde el repositorio:
    👉 https://github.com/joseluisinigo/cody-context-generator

  2. Colócalo en cualquier parte de tu proyecto (o ejecútalo directamente desde donde necesites)

  3. Abre terminal en la carpeta que quieras que Cody lea (por ejemplo curso-ASIR/)

  4. Ejecuta:

python generate_cody_json_md_files.py
  1. Se generará un cody.json en la raíz del proyecto con algo así:
{
  "context": {
    "include": [
      "docs/formacion/curso-ASIR/unidad-1/teoria.md",
      "docs/formacion/curso-ASIR/unidad-2/ejercicios.md",
      "docs/formacion/curso-ASIR/resumen.md"
    ],
    "exclude": []
  }
}

✨ Ventajas

  • Aumentas la precisión de Cody ✅
  • Reduces el "ruido" en sus respuestas ✅
  • Evitas cargar contenido innecesario ✅
  • Ahorra tiempo y mejora tu flujo de trabajo ✅

📄 Licencia y autoría

Este script ha sido creado por mí, José Luis Íñigo (a.k.a. Riskoo), y puedes usarlo libremente siempre y cuando me menciones como autor.

🔗 GitHub: https://github.com/joseluisinigo
🌐 Web: https://joseluisinigo.work


🧩 ¿Quieres adaptarlo a otros formatos?

Puedes modificar el script para incluir archivos .txt, .rst, .ipynb o cualquier tipo que Cody pueda interpretar. También estoy trabajando en futuras versiones con:

  • Backup automático del cody.json
  • Logs con timestamp
  • Modo simulación (dry-run)
  • Filtros por patrones de archivo

💬 ¿Te ha sido útil?

Si te ha ayudado a mejorar tu flujo con Cody o tienes sugerencias, puedes abrir un issue o contribuir directamente al repo. ¡Las mejoras colaborativas siempre son bienvenidas!